Mostrando entradas con la etiqueta EL CHOLO BERROCAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL CHOLO BERROCAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2020

CHOLO BERROCAL - TRISTE BOHEMIO


 LISTADO DE CANCIONES
      1.-     A mí me llaman el negro
      2.-     A orilla de pescadores
      3.-     Amor de contrabando
      4.-     Cholita cordillerana
      5.-     Linda norteñita
      6.-     El paria
      7.-     El sentimentalismo
      8.-     Fruto amargo
      9.-     Fruto bendito
    10.-    Linda mistiana
    11.-    Mi desventura
    12.-    Triste bohemio
 

CHOLO BERROCAL - PERU, VALSES Y MARINERAS


LISTADO DE CANCIONES
      1.-     El paria
      2.-     Soy cholito peruano
      3.-     Amor serrano
      4.-     Mujer amada
      5.-     Patria peruana
      6.-     El pastorcito
      7.-     Amor traidor
      8.-     No importa
      9.-     El arequipeño
    10.-    Chola traicionera
    11.-    Amigos del ayer
    12.-    A mi pueblo me voy
    13.-    Cholita arequipeña
    14.-    Vecinita
    15.-    No sigas pecando
    16.-    Linda norteñita
    17.-    Provincianita
    18.-    Amargura
    19.-    Chola palangana
    20.-    Linda mistiana
    21.-    Con el alma
    22.-    Juana segura
    23.-    Cholito cordillerano
    24.-    Qué bonito es ser soldado
    25.-    Mi último deseo


miércoles, 20 de mayo de 2020

ESTE SI ES! EL CHOLO BERROCAL - EDICIÓN AMERICANA (1995)

Juan Isidoro Berrocal Coronado, más conocido en el mundo artístico como el CHOLO BERROCAL, inicio su carrera con DISCOS MAG en el año 1957, durante estos años el grabo un sin número de temas para esta casa disquera. Temas que lo lanzaron a la popularidad y ahora después de muchos años y gracias al esfuerzo desplegado estamos lanzando al mercado para todos los seguidores del cholo una selección de sus mejores temas. Los que nosotros consideramos los únicos, pues toda grabaefectuada después por el en diferentes sellos no tenían la fuerza ni la peculiaridad de los temas grabados a sus inicios. Este material fue remasterizado digitalmente de las cintas originales.




LISTADO DE CANCIONES
      1.-     Payaso
      2.-     Con locura
      3.-     Vida
      4.-     Mi desventura
      5.-     Otro trago
      6.-     Amor de contrabando
      7.-     Caraveli
      8.-     Recuerdos a mi amada
      9.-     El paria
    10.-    Fruto amargo
    11.-    Lina norteñita
    12.-    Beatita melchorita
    13.-    Fruto bendito
    14.-    Triste bohemio
    15.-    Chola palangana
    16.-    A orilla de pescadores



CHOLO BERROCAL - MUJER INGRATA (JOYAS DEL PERU)


LISTADO DE CANCIONES
      1.-     Mujer ingrata
      2.-     Símbolo de amor
      3.-     Fruto bendito
      4.-     Amor de contrabando
      5.-     Gitana
      6.-     Nena
      7.-     Marinera y yo
      8.-     Yo te perdono
      9.-     La flor de la canela
    10.-    El guardián
    11.-    El solterito
    12.-    Estrella de amor

CHOLO BERROCAL - EN ECUADOR


LISTADO DE CANCIONES
      1.-     Triste bohemio
      2.-     Por nuestra tierra americana
      3.-     El divorcio
      4.-     Aurorita
      5.-     Tatuaje de amor
      6.-     Mujer amada
      7.-     Santa madrecita
      8.-     Quejas de mi guitarra
      9.-     Amor serrano
    10.-    Cholita Quiteñita
    11.-    Viva Ecuador y su gente
    12.-    Hijo del sol
    13.-    A Manabí

CHOLO BERROCAL - EL PLEBEYO


LISTADO DE CANCIONES
      1.-     El plebeyo
      2.-     Amor traidor
      3.-     Si tú me quisieras
      4.-     Me cuenta un amigo
      5.-     Cholo
      6.-     Que será de nosotros
      7.-     El espejo de mi vida
      8.-     Mala mujer
      9.-     Mi despedida
    10.-    Amores de ocasión
    11.-    El huaquero
    12.-    Cholita


IN MEMORIAN - ISIDORO "CHOLO" BERROCAL


LISTADO DE CANCIONES
      1.-     Tu perdición
      2.-     El huerto de mi amada
      3.-     Nunca podrán
      4.-     Me engañas mujer
      5.-     Todos vuelven
      6.-     No llores más
      7.-     Ilusión perdida
      8.-     Acuérdate de mí
      9.-     El tísico
    10.-    Fruto amargo
    11.-    Indio
    12.-    Falsa mujer
    13.-    Tu culpa (Tronco seco)
    14.-    No me odies
    15.-    Payaso
    16.-    Amor de contrabando
    17.-    Con locura
    18.-    Mala suerte
    19.-    Desdén
    20.-    Copas de amor
    21.-    Las quimeras
    22.-    Bajo un palmar
    23.-    En un bar
    24.-    Pobre bardo
    25.-    Vida




martes, 2 de abril de 2013

LA VOZ SENTIMENTAL DE CARAVELI

EL CHOLO BERROCAL : ¡LA VOZ SENTIMENTAL DE CARAVELÍ!


Parte del sentimiento acumulado en su ser, porque era un hombre solitario y retraído, se debió al mal que desde niño afectó su visión. No era totalmente ciego y nos confesaba allá por 1960, que existían condiciones para recuperarla con una operación, sólo realizable en el extranjero. Su mundo estaba entregado al canto y a su guitarra. Se le escuchaba por la radio y solía cantar el vals "Cholo" de Laureano Martínez Smart, famoso al  haber sido grabado por "Los Mensajeros del Perú" con Luis Abanto Morales. Allí nace su estilo.

En efecto, su voz se prestaba para ese tipo de interpretaciones, sin necesidad de canto estridente y se hace dueño del título de la canción para dejar el Isidoro, su nombre real y convertirse en "El Cholo Berrocal". Este muchacho de Caravelí, solía presentarse en el programa "Fantasía Infantil" de Lucerito del Valle en Radio Victoria y se acompañaba con su propia guitarra. La misma época, año 54, en la que aparecía como figura infantil Maritza Rodríguez. Quien reseña esta nota, realizaba su labor de locutor comercial.

Por aquellos tiempos conocimos a Salomón Díaz Hernández, joven compositor que nos visitaba en los bajos de la Cabaña y dedicado a la venta de artefactos eléctricos. Recuerdo que le adquirí mi primera licuadora y allí nació nuestra amistad que se ligó al "Cholo Berrocal", puesto que era su acompañante y ensayaban en su casa de Surquillo. Siendo vecinos, no tardamos en acoplarnos al conjunto como acordeonista y empezamos una serie de presentaciones artísticas, secundando al inolvidable "Cholo Berrocal". Gratos momentos.

El tema más solicitado fue sin dudas, "El Payaso" y que al grabarlo, le abrió las puertas del triunfo. De autor anónimo, fue pretendida su autoría por varios artistas a los que el propio Berrocal desmintió. El la aprendió de un "viejito" que se la cantaba de niño y que no conocía al compositor. Se acabaría esta relación musical con Isidoro, al ingresar nosotros al equipo de los casados. Empezaría igualmente para él, la fama, los éxitos discográficos y las giras por todo el territorio nacional. Mantuvimos, por cierto, nuestra amistad.

Como es normal en los artistas, el éxito hay que buscarlo viajando. Respaldado por la fama alcanzada y con todos los ímpetus de su personalidad, emigró a los Estados Unidos. En cierto modo, desapareció de los ya tradicionales ambientes y nos acostumbramos sólo a oírlo a través de sus discos. Trabajábamos en Canal 4 y se nos ocurrió una mañana de sábado por el 90, visitar Radio Victoria en la Av. Tacna. Conversábamos con Juán Ramírez Lazo y su secretaria anunció que había llegado "El Cholo Berrocal". ¡Qué sorpresa!.

 Era otro. Había recuperado la visión gracias a ser intervenido en el país del norte. Nos miró a ambos y por supuesto que nos reconoció por la voz. Lloró de encontrarse muy feliz en su tierra y hubo gran celebración. Se presentaría en "24 Horas". La entrevista se vio interrumpida porque la emoción lo embargó y llegó a las lágrimas, mostrándose muy sensible. Poco tiempo después, ISIDORO "EL CHOLO BERROCAL", nos dejó para siempre. Su corazón no resistió tantas emociones y su voz resuena cual un triste "Payaso". Gracias por el legado!!!

BIOGRAFIA


En el mes de Marzo del 2013 hubiera cumplido 76 años de edad don Isidoro Berrocal Coronado más conocido en el Perú y gran parte de Latinoamérica como El Cholo Berrocal, destacado cantautor caravileño, nacido en Marzo de 1937.

Hijo de don Isidoro Berrocal Vizcardo, y doña Rosa Coronado Espinosa, vivió en Caravelí hasta los 11 años de edad. Su prematura ceguera lo hizo desarrollar su natural vocación por la música, acompañado de su guitarra que manejaba con maestría.

Viajó a Lima a seguir sus estudios en el Instituto Nacional de Ciegos, y ya joven es operado por el mejor especialista en ojos de la época el Dr. Castro Viejo, gracias a la recomendación de la señora Clorinda Málaga, esposa del Presidente Manuel Prado.

Compositor, músico, e intérprete de un estilo que se identificaba con el sentir popular, supo pasear su arte por diferentes países, en donde fue ídolo, especialmente en Ecuador y Colombia.

Como compositor de éxitos, incursionó en los diversos géneros Musicales, destacando en la música criolla costeña, la música melódica internacional, y la música vernacular andina que le dieron la identidad de Cholo que, como su nombre artístico.

En él genero criollo costeño, Berrocal tiene una producción extensa y sentida, con valses como: En Tinieblas, Caravelí, Adiós a la Patria, Quimeras, No me Beses, Orillas de Pescadores, y otros igualmente sentimentales, a lado de polkas como El Soldado, y Tonderos como A mi pueblo me voy.

En el género melódico internacional, se recuerdan sus boleros como: Amor de Contrabando, Me engañas Mujer, Falsa Mujer, En el género vernacular andino, numerosas composiciones entre la que destaca por su mayor difusión es el Huayno Provincianita

Con su acompañamiento de cuerdas del que también formaba parte, el Cholo ha grabado numerosos discos simples y L.P. que forman parte de las colecciones privadas de los amantes de la música criolla en todos sus géneros, tales Como: Adiós a la Patria, Payaso, El Pastorcito, El Cholo Berrocal, y otros.

Falleció en Lima el año de 1983 a la temprana edad de 46 años cuando estaba en lo mejor de su producción artística para el mundo y sus 6 menores hijos, de su esposa costarricense. Descansa en paz y gracias por el legado.